El Negocio Ideal (Parte 1)

16.04.2015 23:24

    ¿Cual debería ser el negocio ideal?

    ¿Cuales son los principales problemas actuales de la sociedad?

    ¿Cual es él principal problema actual?

    ¿Es la naturaleza?, ¿es la sociedad?, ¿son ambos?

    Y sí, ...sin lugar a dudas el principal problema actual lo comparten ambos, sociedad y naturaleza, los cuales se ven afectados por su interacción constante. Pero, ¿cual es el principal problema de la naturaleza generado por la sociedad?

    Desde  chico vengo escuchando que es el calentamiento global, el privilegiado de tener la medalla dorada en lo referente a problemas ambientales y destrucción de condiciones medioambientales favorables para el desarrollo de la vida.

    Pero, ¿como surge el calentamiento global?, y todos responden que se produce por los gases emitidos como desechos en plantas industriales.

    Entonces: ¡no es el calentamiento global el principal problema!, sino que es el exceso de contaminación de residuos emitidos por las industrias producto de producir cosas que nosotros utilizamos y solicitamos que se hagan, es el consumo desmedido por parte de la sociedad lo que hace que las industrias produzcan cada vez más y más, saturándonos de productos que tal vez no necesitamos pero que sí solicitamos.

    Y es justamente por esto último: porque nosotros solicitamos los productos que las industrias procesan y esas mismas industrias se encargan de distribuir a nivel mundial lo generado en su proceso, por lo cual terminamos contaminando la naturaleza a nivel mundial.    

    Por lo cual llegamos a la conclusión de que el principal problema del medio ambiente no es el calentamiento global, tampoco es la contaminación, sino que es el exceso de consumo la causa principal del problema ecológico mundial.

    Ahora bien, para tener un negocio hay que tener algo que ofrecer, algo que vender y entonces se vuelve necesario para nosotros que exista esa necesidad de consumo insatisfecha, porque sino el negocio no funcionaría y terminaríamos quebrando.

    Lo que uno primero piensa es, que si el principal problema de la sociedad actual es el exceso de consumo entonces el nicho de mercado habría que buscarlo alrededor de esa temática. Se podría analizar qué es lo que produce esa necesidad constantemente insatisfecha de consumo. Llegar a conclusiones sobre conductas grupales, estrategias de mercado, publicidades excesivas, etc. Luego buscar y encontrar como obtener un beneficio en un posible negocio redituable, que seguramente estaría relacionado con la modificación de la conducta y los hábitos de la sociedad en general. Y si lo que uno quiere o busca para su negocio es trabajar en el campo de la modificación de hábitos en la conducta a nivel mundial, hay que meterse en el tema psicológico y conductual, algo muy difícil de lograr a corto plazo y sin los estudios, los medios y recursos necesarios se vuelve casi utópico.

    Todo lo cual nos lleva a pensar que tal vez nos estamos adelantando demasiado. Entonces ponemos un freno y retrocedemos un poco. ¿Como llegamos a esta conclusión? Analizando el calentamiento global como principal problema ecológico, que luego nos llevo a pensar que en realidad es la contaminación generada por las industrias lo que ocasiona el calentamiento global.

    Si nos estamos adelantando demasiado al pensar que podemos cambiar las conductas de la personas, ¿porqué no retrocedemos un paso y nos centramos en la contaminación global producida por las industrias? Después de todo, sería el paso lógico, ya que si el calentamiento global quedó obsoleto como principal problema para buscar un nicho de mercado y la modificación de la conducta para evitar el exceso de consumo no es algo viable o al menos estamos muy lejos de poder lograrlo, el paso intermedio en el análisis, es la contaminación ambiental, y hasta nos podríamos apoyar en la teoría de la evolución para seleccionar este segmento en un análisis paso a paso.

    Si evolucionamos, pasamos del calentamiento global como principal problema a la contaminación como principal problema medioambiental. Nos queda ahora buscar el negocio, el nicho de mercado aún no explotado en cuanto a contaminación. Y es ése, justamente el negocio: La Contaminación, pero no como generadores de contaminación, sino la utilización de la contaminación como materia prima, o sea el nicho de mercado aún no explotado es producir DESCONTAMINACIÓN como negocio.